Dos siglos de la Ciencia Argentina y lo que nos aguarda en los próximos años: Tecnópolis, una exposición permanente de ciencia, arte y tecnología, se inauguró el 14 de julio de 2011 en Villa Martelli (Partido de Vicente López), en un acto que encabezó la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner.
El predio de 60 hectáreas, donde se erige la muestra, está ubicado específicamente entre General Paz, Av. de los Constituyentes y Zufriategui, lugar donde funcionaba el batallón de Logística 601 del Ejército.
La muestra da cuentas de los 200 años de historia del desarrollo tecnológico y artístico de Argentina, bajo el lema “La Argentina que viene, Hoy”. Un recorrido por el pasado, presente y futuro. Una completa muestra que cuenta con más de 100 stands con realizaciones y proyectos. Está dividida en cinco continentes: Agua, Fuego, Tierra, Aire e Imaginación. Cada uno posee un edificio distintivo, donde se podrán ver desde un prototipo del satélite construido en el país hasta experimentar los diferentes climas del territorio en carpas aclimatadas especialmente. Circunvalando el predio se instalaron 2 kilómetros de vías férreas, con un tren que recorre la feria de un extremo a otro. Este fué construido integramente en el país, con tecnología de punta, por la ADIFSE. Similar a un colectivo , es ultraliviano, requiere vías especiales, utiliza caja automática y está impulsado por un motor diesel. Es el mismo modelo que se utiliza en varias localidades del interior del país, como servicio regular.
El público puede visitar la exposición desde el viernes 15 de julio hasta el 22 de Agosto, totalmente gratis, de martes a domingo de 12 a 21 horas. Permaneciendo cerrada los días de lluvia. Luego se convertirá en un predio permanente de exposiciones, con una muestra anual semejante a la presente.
El predio de 60 hectáreas, donde se erige la muestra, está ubicado específicamente entre General Paz, Av. de los Constituyentes y Zufriategui, lugar donde funcionaba el batallón de Logística 601 del Ejército.
La muestra da cuentas de los 200 años de historia del desarrollo tecnológico y artístico de Argentina, bajo el lema “La Argentina que viene, Hoy”. Un recorrido por el pasado, presente y futuro. Una completa muestra que cuenta con más de 100 stands con realizaciones y proyectos. Está dividida en cinco continentes: Agua, Fuego, Tierra, Aire e Imaginación. Cada uno posee un edificio distintivo, donde se podrán ver desde un prototipo del satélite construido en el país hasta experimentar los diferentes climas del territorio en carpas aclimatadas especialmente. Circunvalando el predio se instalaron 2 kilómetros de vías férreas, con un tren que recorre la feria de un extremo a otro. Este fué construido integramente en el país, con tecnología de punta, por la ADIFSE. Similar a un colectivo , es ultraliviano, requiere vías especiales, utiliza caja automática y está impulsado por un motor diesel. Es el mismo modelo que se utiliza en varias localidades del interior del país, como servicio regular.
El público puede visitar la exposición desde el viernes 15 de julio hasta el 22 de Agosto, totalmente gratis, de martes a domingo de 12 a 21 horas. Permaneciendo cerrada los días de lluvia. Luego se convertirá en un predio permanente de exposiciones, con una muestra anual semejante a la presente.
Información : http://www.expotecnopolis.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario