jueves, 15 de septiembre de 2011

UN ESPACIO MUY INTERESANTE PARA COMPARTIR!

XI Encuentro de Bibliotecas del
 
Noroeste del Conurbano Bonaerense
 

                              Universidad Nacional de General Sarmiento

 
Campus UNGS - J. M. Gutiérrez 1150  Los Polvorines
 
Aula 3019
 
16 de setiembre de 2011

9:30 hs
 

 
Memoria y futuro en nuestras Bibliotecas

sábado, 6 de agosto de 2011

TECNÓPOLIS

Dos siglos de la Ciencia Argentina y lo que nos aguarda en los próximos años: Tecnópolis, una exposición permanente de ciencia, arte y tecnología, se inauguró el 14 de julio de 2011 en Villa Martelli (Partido de Vicente López), en un acto que encabezó la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner.
El predio de 60 hectáreas, donde se erige la muestra, está ubicado específicamente entre General Paz, Av. de los Constituyentes y Zufriategui, lugar donde funcionaba
el batallón de Logística 601 del Ejército.
La muestra da cuentas de los 200 años de historia del desarrollo tecnológico y artístico de Argentina, bajo el lema “La Argentina que viene, Hoy”. Un recorrido por el pasado, presente y futuro. Una completa  muestra que cuenta con más de 100 stands con realizaciones y proyectos. Está dividida en cinco continentes: Agua, Fuego, Tierra, Aire e Imaginación. Cada uno posee un edificio distintivo, donde se podrán ver desde un prototipo del satélite construido en el país hasta experimentar los diferentes climas del territorio en carpas aclimatadas especialmente. Circunvalando el predio se instalaron 2 kilómetros de vías férreas, con un tren que recorre la feria de un extremo a otro. Este fué construido integramente en el país, con tecnología de punta, por la ADIFSE. Similar a un colectivo , es ultraliviano, requiere vías especiales, utiliza caja automática y está impulsado por un motor diesel. Es el mismo modelo que se utiliza en varias localidades del interior del país, como servicio regular.
El público puede visitar la exposición desde el viernes 15 de julio hasta el 22 de Agosto, totalmente gratis, de martes a domingo de 12 a 21 horas. Permaneciendo cerrada los días de lluvia. Luego se convertirá en un predio permanente de exposiciones, con una muestra anual semejante a la presente.

Información : http://www.expotecnopolis.com.ar/


jueves, 2 de junio de 2011

CHARLA SOBRE NORMATIVA BIBLIOTECARIA

COMPAÑERAS/OS: El 11 de Junio de 2011 a las 10 hs se realizara en el ISFT 182  de San Miguel una charla sobre Normativa Bibliotecaria organizada por alumnos de 3° año de la carrera.

"BIBLIOTECARIOS ESCOLARES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA Y PROVINCIA DE BUENOS AIRES:  EL PUESTO DE TRABAJO DEL BIBLIOTECARIO ESCOLAR Y LA NORMATIVA VIGENTE, MÁS ALLÁ DE LOS USOS Y COSTUMBRES QUE DISTORSIONAN NUESTRA TAREA".

BIBLIOTECARIOS A CARGO: Norma Cancino y José Kuschevatzky, representantes de la Asamblea ProSindicato de Bibliotecarios

TEMAS: Puesto de trabajo del bibliotecario escolar, normativa vigente, qué nos corresponde y qué se ha distorsionado a lo largo de los años. Cómo fundamentar y sobre qué normativa, frente a situaciones conflictivas: obligación de rotar, hora del cuento a cargo de alumnos, etc. Consultas y puesta en común de experiencias.

DIRIGIDO A: bibliotecario/a escolar en funciones en la Ciudad Autónoma y/o provincia de Buenos Aires y estudiantes de la carrera de Bibliotecario de Instituciones Educativas.

DURACIÓN: 2 hs.; Costo: gratuito ; Bono contribución a elección: $ 10.-

TRAER: pendrive para llevarse materiales de la charla

LUGAR: Instituto Superior de Formación Técnica Nº 182 - Barrio Sgto. Cabral – Campo de Mayo - San Miguel - Pcia. Buenos Aires

INFORMES E INSCRIPCIÓN: talleres.sindicato@gmail.com

ES UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA ENRIQUECERNOS RESPECTO DE NUESTROS DERECHOS Y DEBERES LABORALES . UNA CHARLA INFORMATIVA  PARA NO PERDERSE!!!  NOS VEMOS EL 11/6!!!

sábado, 14 de mayo de 2011

SARMIENTO... UN HOMBRE DE DOS MUNDOS

Del 4 de Mayo al 18 de Mayo  en el Centro Cultural General San Martín
9:30 Hs.
Teatro para Escuelas e Instituciones - Programa Nexo Cultural. El CCGSM continúa ofreciendo producciones teatrales especialmente concebidas para alumnos de la escuela primaria y/o secundaria que concurren a escuelas de gestión pública; con el objetivo de desarrollar la sensibilidad artística y la reflexión sobre diversas temáticas.


 Para mayor información sobre la planificación 2011: 4374-1251 al 9 (Int. 2403/2401) – nexocultural2011@gmail.com  // Coordinación: Dana Basso – Liliana Mesquida.
MIERCOLES 04, 11 y 18 DE MAYO // 09:30 y 11:00 HORAS
SARMIENTO…un hombre de dos mundos
Musical que recupera al ser humano apasionado que fue Domingo F. Sarmiento. Los alumnos podrán entender su pensamiento y la manera en que su acción marcó nuestra historia. El musical tiene la intención de provocar en el final una apertura de reflexión entre docentes, alumnos y padres sobre la historia y sus protagonistas.
De Manuel González Gil y Marisé Monteiro / Con: Julia Zenko – Alejandro Packer / Mariano Depiaggi- Elis García – Joaquín Stringa / Música: Martín Bianchedi / Vestuario: Sofía González Gil / Diseño escenográfico: Carlos di Pasquo / Producción: Alfredo Russo / Dirección general: Manuel González Gil.


lunes, 9 de mayo de 2011

DÍA DEL BIBLIOTECARIO EN IBEROAMÉRICA

ARGENTINA    (13 de Septiembre)
BOLIVIA   (23 de Julio)
BRASIL   (12 de Marzo)
CHILE    (9/10 de Julio)
COLOMBIA   (24 de Abril)
COSTA RICA   (19 de Marzo)
CUBA   (7 de Junio)
ECUADOR   (21 de Febrero)
EL SALVADOR   (25 de Mayo)
ESPAÑA   ( 24 de Octubre)
GUATEMALA   (30 de Septiembre)
MEXICO   (30 de Septiembre)
PARAGUAY    (16 de Octubre)
PERÚ    ( 14 de Noviembre)
PUERTO RICO    (16 de Abril)
URUGUAY   ( 26 de Mayo)
VENEZUELA    (27 de Julio)

DIA DEL BIBLIOTECARIO EN ARGENTINA (HISTORIA)

El Centro de Estudios Bibliotecológicos del Museo Social Argentino (CEB/MSA), fundado el 12 de octubre de 1943, por iniciativa del Secretario General Antonio A. Vizzini presenta el proyecto de realizar actividades que se destacaran para celebrar el “Día del Bibliotecario”, establecido en el Congreso de 1942, convocando así a las “Jornadas Bibliotecológicas Argentinas” que se realizaron a partir de 1946.
Las primeras Jornadas consistieron en un ciclo de conferencias pronunciadas del 9 al 12 de Septiembre (1946), asistiendo a tal acto bibliotecarios uruguayos y del interior del país. En esa oportunidad participaron, entre otros destacados bibliotecarios José Edmundo Clemente, Washington de la Peña, Carlos Víctor Penna, Josefa Emilia Sabor y J. Frederic Fino, refiriéndose respectivamente a los siguientes temas: “Bibliopsicología”, “Función social de las bibliotecas populares”, “Algunos aspectos de recatalogación y reclasificación”, “Información bibliográfica en nuestras bibliotecas” y “Algunas consideraciones sobre mapotecas”.
Desde hace más de 50 años ABGRA acompaña a la profesión bibliotecaria, y a escasamente un año de su fundación, logra que en 1954 se dicte el decreto 17.650/54 estableciendo que el día 13 de septiembre se conmemore en todo el país el “DÍA DEL BIBLIOTECARIO”, como un homenaje a la labor de los bibliotecarios en favor de la comunidad. El presidente Arturo U. Illía, mediante decreto 3.114/64, complementa el anterior decreto nº 17.650/54
Todos los años, ABGRA celebra este día tan significativo para los bibliotecarios y aprovecha esta oportunidad para realizar la entrega del Premio ABGRA a los egresados con los mejores promedios de las Escuelas de Bibliotecología de todo el país. En ese acto  acompañan autoridades nacionales, personalidades del libro y la cultura y distinguidos profesionales del quehacer bibliotecario.